Importancia que tiene contar con un perfil completo para tener elementos que nos permitan interactuar con el grupo de acuerdo con las características de sus integrantes.
Los seres humanos, somos seres sociales
por naturaleza, a lo largo de nuestra vida hemos interactuamos con una gran
cantidad de personas en el entorno donde crecimos: el vecindario, la escuela,
un centro de trabajo, el supermercado, un convivio, el gimnasio, etcétera y es
común formularnos una idea a través de una primera impresión de cómo es alguna
de esas personas por la manera en qué se desenvuelve, las cosas que dice y la
forma en qué se expresa, de esta manera nos vamos emparejando con aquellas
personas con las que tengan algo con lo que nos sintamos identificados, alguna
cualidad que nos sugiera que podemos entablar una relación de compañerismo,
amistad, amor o rechazo.
Pero ¿Cómo logramos éste acercamiento con
individuos que interactúan a través de un entorno virtual? Bueno, para ello es imprescindible
contar con un perfil personal; una descripción real de nosotros mismos con
nuestras aspiraciones, metas, sueños, pasatiempos, intereses y ocupación. De esta
manera, las personas participantes en el mismo entorno buscaremos establecer una
relación de compañerismo con aquellos usuarios que muestren aspiraciones semejantes
como, por ejemplo, haber elegido cursar la misma licenciatura, tener el mismo
grado académico o mayor, tener la misma edad o la misma ubicación geográfica.
Una vez que identifiquemos a aquellos
usuarios con los que queramos relacionarnos para que sean nuestros acompañantes
en el camino que empezaremos a recorrer, se formará una comunidad en la cual
nos sentiremos cómodos siendo auténticos, aportando ideas o intercambiando
técnicas de estudio creando así un conjunto de personas que favorecen el enriquecimiento
de aprendizaje en un medio virtual.
Comentarios
Publicar un comentario