Retos que nos plantea ser estudiante en un ambiente virtual de aprendizaje
Vivimos
en un mundo competitivo el cual nos desafía continuamente a tener habilidades,
aptitudes y actitudes que se adapten a
los cambios, pues el mismo mundo está en constante evolución: ciencia,
tecnología, sociedad en general, son los más notables cambios desde hace 25
años. Para los que nacimos en los últimos años de siglo XX nos tocó crecer en
un entorno en el cual la tecnología comenzaba a enlazarnos con otras naciones a
través de la televisión por cable, la telefonía móvil y el internet, la llamada
generación Y tuvimos la ventaja de manipular la tecnología desde temprana edad
a diferencia de generaciones pasadas, es por ello que se nos conoce como “nativos
digitales”.
Quizás
para muchos de nosotros el manejo de la tecnología no sea un inconveniente al
momento de convertirnos en estudiantes
en un ambiente virtual de aprendizaje pues estamos familiarizados con muchos
términos y herramientas de la informática. Por otra parte, para aquellos que
nos formamos académicamente bajo un ambiente universitario tradicionalista y
estamos acostumbrados a tener un profesor frente a nosotros que nos esté dirigiendo
desde el momento que entramos en el plantel educativo será un verdadero reto convertirnos en los actores
principales de nuestro proceso educativo sin interactuar físicamente con
compañeros que nos apoyen en caso de tener dificultades para comprender algún
tema, formar lazos de amistad o resolver dudas durante alguna clase en el mismo
instante.
A
pesar de los retos que conllevan la transición de un ambiente físico a uno virtual,
debemos confiar en nuestras habilidades tecnológicas para lograr adaptarnos pues,
gracias a distintas estrategias didácticas guiadas por un experto en la materia,
lo podemos lograr siempre y cuando seamos determinados, optimistas y con intenciones
de comprometernos totalmente con nuestro proceso de aprendizaje con ética
profesional para que nuestros logros sean auténticos.
Comentarios
Publicar un comentario