Delimitación del tema y plan de investigación
I.
Tema:
La
influencia de los padres de familia en el rendimiento matemático de los
estudiantes de preparatoria.
II.
Planteamiento
del problema
Las matemáticas, vistas desde el
punto estrictamente pedagógico, son fundamentales para el desarrollo del
cerebro de todo ser humano desde la infancia hasta la edad adulta, pues activan
áreas del razonamiento, la lógica y el pensamiento crítico. No obstante, según
un informe realizado por PISA en el año 2012, el 55% de los alumnos mexicanos
de 15 años matriculados en una educación formal no alcanzó el nivel de
competencias básicas en matemáticas: estos resultados pueden deberse a
distintos factores que afectan a la población mexicana, sin embargo, en el
presente trabajo de investigación quiero enfocarme al papel imprescindible que desempeñan
los padres de familia en la habilidad matemática de los estudiantes de
educación media-superior, pues son los padres de familia el núcleo principal en
las bases de la formación no solo ética y moral de los alumnos, sino también de
su formación académica desde la niñez.
III.
Justificación
En la actualidad, es común la preocupación de muchos padres
de familia por el desempeño académico de sus hijos especialmente en el área de
matemáticas, pues es notorio las dificultades en la asignatura que muchos
estudiantes presentan desde la educación básica. Esta investigación tiene como
objetivo principal establecer la relación que existe entre el tiempo dedicado
por los padres de familia en el apoyo de tareas de matemáticas de sus hijos en
distintas etapas de su vida estudiantil y el desempeño que estos presentan
actualmente en la materia, con la finalidad de comunicar a las familias con
estudiantes en niveles básicos de educación los hallazgos obtenidos de los
datos recabados para que puedan tomar las decisiones que consideren pertinentes
para el futuro de sus hijos.
IV.
Objetivo
general:
Indagar
en qué magnitud inciden los padres de familia en el rendimiento escolar en el
área de matemáticas de los estudiantes de preparatoria.
V.
Objetivos
específicos:
a.
Catalogar el rendimiento académico en el área de
matemáticas de una muestra de alumnos que cursan el primero año en el nivel de
preparatoria.
b.
Investigar el entorno socio-afectivo en el que
se ha desarrollado cada alumno.
c.
Preguntar a cerca de cuántas horas por día
invirtió cada padre en apoyo a tareas de matemáticas en la infancia de los estudiantes.
d.
Preguntar a cerca de cuantas horas por día
invierten actualmente cada padre en apoyo a tareas de matemáticas.
e.
Reflexionar acerca de la relación entre el
rendimiento matemático de cada alumno y el tiempo invertido en el pasado y
presente por los padres de familia.
VI.
Esquema
de trabajo
07-ago
08-ago
|
09-ago
10-ago
|
11-ago
|
12-ago
13-ago
|
14-ago
15-ago
16-ago
|
17-ago
18-ago
|
Consultar investigaciones previas
relacionadas con el tema
|
Diseñar entrevista para recabar datos
|
Definir muestra de estudiantes
|
Realizar preparativos pendientes
|
Recabar datos con la entrevista a
estudiantes y padres de familia
|
Analizar información arrojada por las
entrevistas y concluir.
|
Referencias
Ejemplos De. Ejemplos De. mayo de 2009.
http://www.ejemplode.com/13-ciencia/734-ejemplo_de_justificacion.html (último
acceso: 6 de agosto de 2017).
Normas APA. Normas
APA. septiembre de 2016.
http://normasapa.net/planteamiento-del-problema-tesis/ (último acceso: 6 de
agosto de 2017).
OECD. OECD.
2012.
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/Mexico%20Country%20Note_SPANISH_final%20GR1_EGcomments_02_12_2013%20final.pdf
(último acceso: 6 de agosto de 2017).
Osa, Adriana de la. Smartick.
29 de enero de 2014.
https://www.smartick.es/blog/educacion/la-importancia-de-las-matematicas-en-la-vid/
(último acceso: 6 de agosto de 2017).
Villacés, Marcos Gesiel
Jiménez. CODICE. 6 de marzo de 2008.
http://codice.anahuacmayab.mx/2117-1-Influencia+de+los+padres+en+el+rendimiento+escolar+de+sus+hijos..html#.WYeP5Ih_fIV
(último acceso: 6 de agosto de 2017).
Comentarios
Publicar un comentario